3 aspectos importantes acerca de la recepción de resoluciones judiciales

Todas las informaciones derivadas de un tribunal son las llamadas resoluciones judiciales, a través de las cuales las partes realizan pedidos o bien se fijan pautas que deben ser cumplidas a fin de llevar a cabo acordadas medidas.

Los jueces con el objetivo de dictaminar dichas medidas lo hacen a través de sentencias, estas pueden ser del tipo civiles, de familia, laborales, mercantiles, contencioso-administrativas o bien penales. Estas sentencias son dictaminadas por los jueces con el fin de resolver un caso en particular, así de esta manera se da solución a un disputa o bien absolviendo al enjuiciado o condenándolo según los instrucciones que correspondan.

Ahora bien, con estos dos términos podemos proceder a explicar que la motivación judicial es el grupo de demostraciones que los jueces utilizan para dar sentencia y así explicar la decisión que toman sobre cada asunto.

Generalmente toda esta información es manejada por escrito a través de informes que presentan las partes en cuestión.

Dichas resoluciones judiciales para ser llevadas a cabo van a necesitar que se realicen previamente algunas formalidades para que sean válidos como es el registro de las mismas según esté establecido.

Cabe destacar que hay un grupo de requisitos generales que se aplican a los diferentes tipos de resoluciones, entre ellos podemos citar la fecha y el lugar de donde fue expedidos, los datos de los jueces, también se agregan datos como los identificaciones de las partes relacionadas, el objeto en tema, las peticiones que se realizaron, alegaciones y defensas, entre otras.

Retomando al tema de los diferentes tipos de sentencias, una posible clasificación sería la siguiente:

  • Declarativas
  • Constitutivas
  • Condenatoria
  • Meramente declarativa

Las primeras es decir las declarativas sirven justamente para dar certeza acerca de la interpretación o la relación de un estado jurídico. Un ejemplo son las del tipo de heredero. El juez en este caso por ejemplo dicta la nulidad de algún acto jurídico o declara la falsedad de algún escrito. Generalmente este tipo de sentencias lo que hacen es enunciar un derecho.

Las de tipos constitutivas hacen que se constituya un nuevo estado. Ejemplo de estas la adopción.

Las condenatorias son las que obligan el cumplimiento de una prestación.

Y las ultimas como bien lo indica su nombre son para evitar un estado de irresolución sobre una relación jurídica, ya que esta irresolución puede ocasionar algún tipo de perjuicio a las partes participantes.

Los jueces día a día dictan infinidad de resoluciones judiciales, bien o mal encaminadas pero que si afectan a una cantidad incontable de personas, como así también bienes y objetos, esperando que se actúe de forma motivada. Un acto de este tipo conlleva un importante acto de responsabilidad. Así también estos jueces deben estar motivos con los valores reales de impartir justicia brindando así seguridad para un mejor ordenamiento jurídico. 

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *